Las ideas e imágenes sobre robots no son nada nuevas. Desde las máquinas de Leonardo Da Vinci en el siglo XIX, hasta el avanzado y complejo desarrollo de drones de última generación, los robots han estado siempre presente entre nosotros, pero las formas humanoides aparecieron a principios del siglo XX. La potente imagen de la mujer mecánica Maria, creada en 1927 por Fritz Lang en la película Metrópolis, se ablanda a mediados del siglo con los escenarios de robots serviles descritos en algunos relatos de la ciencia ficción. Así que no solamente se trata de sirvientes robotizados como la mascota inteligente para el hogar Jibo o las aspiradoras de Dyson. Las nociones de inteligencia artificial, especialmente en sistemas capaces de ‘aprender’ (heurística), han permitido una importante plataforma para el desarrollo de un futuro acompañado por robots. De esta manera, los sistemas artificiales inician sus actividades a partir de nuestras prescripciones. Lo que aparece en estas imágenes habla de diminutas máquinas voladoras y de las infinitas posibilidades que podemos tener si combinamos el vuelo con la escala de los objetos. Más cerca del uFR (Micro Flying Robot) el primer micro-robot volador diseñado por la Epson en 2004, con el tamaño de una taza de café, controlado por Bluetooth y basado en una tecnología de […]
↧