Los curiosos y singulares muebles fabricados por los ebanistas alemanes Abraham y David Roentgen en el siglo XVIII, eran diseñados para la aristocracia y estaban llenos de compartimientos secretos con inusuales soluciones. Con el crecimiento de las ciudades y la densidad de la vivienda en las áreas urbanas, los espacios reducidos son los nuevos paisajes del hogar. Recientemente, sumado al auge del movimiento de las Casas Pequeñas (Tiny Houses), muchas son las soluciones de mobiliario que han aparecido para maximizar los espacios, como los trabajos del diseñador japonés Naoki Hirakoso, claramente inspirados en los muebles de los Roentgen. Algunas respuestas con mucha sensiblidad, como la Tambour Table de Michael Bambino, que explora compartimientos inusuales en mesas de trabajo. Muchas otras simplemente guiadas por la eficiencia, que concentran esfuerzos en el dispositivo técnico y abandonan aspectos claves en las conexiones que la gente hace con las piezas de mobiliario. El sistema Ori es una línea de mobiliario que permite la transformación de los espacios interiores . Un proyecto que combina la robótica y la integración de la tecnología en micro-espacios, con la fabricación tradicional del diseño y fabricación de muebles. Con una investigación de 4 años en robótica, el ingeniero Hasier Larrea del área de Architectural Robotics del MIT Media Lab, en […]
↧