Muchos creativos hemos sido afortunados en esta cuarentena, el haber sido enviados a trabajar desde nuestros hogares y en soledad ha sido un detonante para nuestros procesos creativos. Es como si el parar el mundo permitiera que las ideas surjan con mucha más potencia y claridad, pero ¿a qué se debe esto?. Un estado de éxtasis, la famosa musa; Ken Robinson lo llama «el elemento»; los deportistas ‘la zona’; para Mihály Csíkszentmihályi es «el fluir». Este estado interno está detallado por una serie de síntomas: altos niveles de concentración en donde el tiempo y el espacio son irrelevantes, también el cuerpo físico (la autoconciencia se reduce); la persona pierde el sentido de sí mismo y se conecta profundamente con la actividad realizada; es posible solucionar grandes desafíos, pero también se tiene mucha confianza en las herramientas y habilidades adquiridas con el tiempo. Stephen King en muchas de sus entrevistas decía que uno de los aspectos importantes del proceso de escritura era tener un lugar especial donde hacerlo sin ninguna distracción. Uno de los beneficios específicos de esta situación es que desarrollamos y reforzamos nuestra personalidad creativa, nos olvidamos de quiénes somos al desconectar la personalidad de la consciencia y permitimos […]
The post Confinamiento: fluir en los procesos creativos appeared first on di-conexiones.