![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_03-1-scaled.jpg?resize=720%2C405&ssl=1)
Así como se han creado las conocidas listas sobre las “Maravillas del Mundo”, especialmente las maravillas creadas por el hombre, el plástico en los océanos pertenece a una de esas listas sobre los desastres en el planeta como consecuencia del manejo inapropiado de los recursos.
Este problema planetario es un animal de mil cabezas y desde el diseño se pueden hacer algunas cosas. Se trata de un ciclo en marcha donde la solución definitiva tendría que comenzar deteniendo la extracción del material fósil para la producción de plástico. Pero como ya tenemos casi 100 años de producción, la recolección y limpieza lucen como tareas prioritarias. Lo vimos en este concepto de dron, el Marine Drone, que recolecta plástico flotando en el mar. Grandes preguntas surgen de inmediato: ¿una vez que podamos recolectar ese plástico, qué hacemos con todo este material? Algunos proyectos con esta idea hemos publicado aquí en di-conexiones. Objetos de consumo masivo como la Vajilla Preserve, que utiliza polipropileno 100% reciclado, o el taburete rústico de tres patas Sea Chair, que utiliza plástico extraído del mar en un proyecto de colaboración con una comunidad de pescadores en Inglaterra.
El trabajo de la diseñadora peruana Loreta Haaker, ex-alumna del Master de Diseño Industrial de Pratt Institute y que conocimos aquí su trabajo de food design Hip*sicles, da una mirada a este tema del plástico en el mar para dar algunas respuestas de diseño.
aMar es una maceta diseñada para utilizar plástico proveniente del océano. Se trata del primer producto del fantástico proyecto de colaboración ‘Pacific Plastic‘ que en 2021 Loreta hizo con la gente de Héroes del Planeta, una entidad de conservación en Perú enfocada en la economía circular para la protección de la vida marina.
«Basado en el concepto de upcycling (convertir desechos en objetos valiosos), aMar es un producto único en su tipo hecho de polipropileno reciclado recolectado en Pucusana, un pueblo de pescadores ubicado al sur de Lima, Perú. Esta maceta se ha conceptualizado como una solución de diseño para apoyar un nuevo modelo local de economía circular que se centra en proteger los ecosistemas marinos de la contaminación plástica. Cada maceta está fabricada con 220gr de Polipropileno reciclado (5)».
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_01.jpg?resize=720%2C484&ssl=1)
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_04.jpg?resize=720%2C479&ssl=1)
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_05-scaled.jpg?resize=720%2C284&ssl=1)
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_07.jpg?resize=720%2C280&ssl=1)
Héroes del Planeta utiliza el uso de coordenadas de un punto específico donde se quiere hacer un cambio tanto ambiental como social. «Inspirado en las olas y las criaturas del Océano Pacífico, el diseño presenta textura y detalles ocultos. El viaje de aMar está impreso gráficamente en la parte inferior como una marca positiva de la acción humana. También, puedes encontrar las coordenadas donde se recolectaron los desechos plásticos (12° 28′ 54″ S – 76° 47′ 51″ O)».
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_06.jpg?resize=720%2C405&ssl=1)
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_08.jpg?resize=720%2C538&ssl=1)
El encargo es el origen de este proyecto y particularmente de este objeto, como lo cuenta Loreta en nuestra conversación: «esta iniciativa nace por parte de Francisca Barrios, que es una amiga de toda la vida de Lima, interesada en la crear proyectos de economía circular para la protección de vida marina. Ella me contacta directamente cuando se entera que estoy aquí de vuelta a finales del 2020 con la intensión de transformar el plástico que había estado recolectando del océano en ‘algo’».
«aMAR juega un papel clave en la recuperación del plástico oceánico, lejos del mar o la costa».
![](http://i0.wp.com/www.di-conexiones.com/wp-content/uploads/2022/01/pacific_plastic_haaker_10.jpg?resize=720%2C450&ssl=1)
Nos comenta Loreta que «actualmente aMar es el primer producto de su tipo de Héroes del Planeta, y por el momento es el único. Sin embargo, tenemos en mente trabajar a futuro otra colaboración en la que podamos transformar este plástico en otro objeto de valor. Se empezó con una maceta porque es un tipo de objeto que está enfocado a crear y proteger vida, además de tener un carácter educacional y de consciencia ambiental».
Información
Loreta Haaker
www.hellohaaker.com
Héroes del Planeta
www.heroesdelplanetaperu.org
sostenibilidad #diseño #sustainabledesign #oceanwasteplastic #recycledmaterials #upcycled #circulareconomy #pacificocean #1plasticoalavez #planetearth