Cuando vemos una película o cuando nos deparamos con un nuevo producto o un objeto innovador, la mirada de un diseñador debería estar del lado de quien lo produce: ¿cómo hicieron eso?, ¿por qué esa idea no se me ocurrió a mi?. Las tecnologías de fabricación digital, especialmente el fenómeno de la impresión 3D (3D Printing), ha tomado los espacios en el desarrollo de nuevas maneras de hacer diseño. Para los diseñadores, estas nuevas plataformas representan un espacio para la innovación y el desarrollo de productos. Un territorio donde la naturaleza de los medios producción se confunde la de los mismos artefactos. Un buen momento para que aquellas discusiones divergentes que producían ruido algunas décadas atrás entre el diseño dirigido a bienes de consumo o a bienes de producción, puedan arribar ahora a soluciones concretas. Diseñar las máquinas que hacen los objetos es ahora más que nunca un espacio para los diseñadores. En este contexto surge el proyecto 3Dx100, una iniciativa de empoderamiento tecnológico con impacto social, donde alumnos del octavo semestre de la Licenciatura de Diseño Industrial en CENTRO de Diseño, Cine y Televisión, liderados por la diseñadora industrial venezolana la profesora Ashby Solano, en colaboración con la empresa Ideas Disruptivas, de la mano de Lino Romero, desarrollaron un proyecto […]
↧